MC. Luis Ramiro Basto Diaz
 
   
Datos Generales
Grado Académico: Maestría en Ciencias
Institución: Universidad Autónoma de Yucatán
Cargo: Profesor
Teléfono: 01 999 9 42 31 40
Correo Electrónico: luis.basto@uady.mx
Página Web:
   
Grupo de Investigación al que pertenece
  1. Ciencias de la Computación.


Líneas de Investigación
  1. Desarrollo de Aplicaciones Móviles.
  2. Aplicaciones basadas en Servicios Web.
  3. Bases de Datos.
  4. Desarrollo de Objetos de Aprendizaje en Dispositivos Móviles.

 
Intereses
  1. Desarrollo de Objetos de Aprendizaje en Dispositivos Móviles.
  2. Cómputo Móvil.


 
Proyectos
  1. Desarrollo de un videojuego para apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje de la geometría en el nivel de educación primaria: En este proyecto se utilizan las herramientas de las gráficas computacionales para aplicarlo en la educación y ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En particular se desarrolla un programa computacional de videojuegos apoyado con el área de enseñanza de las matemáticas para elaborar un diseño que tenga una base didáctica.

  2. Diseño e Implementación de Arquitecturas Distribuidas y Adaptables basadas en Servicios Web: Aplicación en la QoS del acceso a una biblioteca digital: En este proyecto, se definió una estrategia complementaria basada en la adaptabilidad de la arquitectura de la aplicación, es decir, enfocada en los servicios Web y sus conexiones. Dos tipos de re-configuración arquitectural fueron implementados en esta estrategia: la substitución y la duplicación de servicios Web y sus conexiones. Para fines de demostración, se aplicó una estrategia de adaptabilidad en la supervisión de la calidad de servicio (QoS) en el acceso a una biblioteca digital.

  3. Estrategias Innovadoras para la enseñanza de las matemáticas en el nivel básico: En este proyecto se enfocó en el nivel básico, porque se considera que el cimiento -contenido- matemático debe fortalecerse en ese nivel, no en el contexto axiomático de la matemática, sino en su esencia intuitiva pero formal, que permita a los estudiantes de nivel básico experimentar de una manera grata y creativa "hacer matemáticas". Para tal fin se propuso como recurso y apoyo didáctico el  desarrollo de aplicaciones móviles a través de celulares y PDAs (Asistentes personales digitales).

 
Publicaciones
  1. “Análisis y Diseño de un Videojuego para la Enseñanza de las Matemáticas en Educación Básica”, presentado en el marco de las Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento JIISIC 2010.
  2. Defining a Self-Healing QoS-based Infrastructure for Web Services Applications. 11th IEEE Internactional Conference on Computational Science and Engineering. Sao Paulo, Brazil.
  3. Módulo de Diagnóstico de una Arquitectura Self-Healing para aplicaciones basadas en Servicios Web (WS). Avances en Tecnología de la Información CNCIIC 2009.
  4. A diagnosis module based on statistic and QoS techniques for selfhealing architectures supporting WS based applications. Cyber-Enabled Distributed Computing and Knowledge Discovery, 2009.
  5. "Una Ontología para el Diagnóstico de la QoS en aplicaciones basadas en servicios Web (WS)", presentado en XXII Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Informática y Computación de la ANIEI.
  6. "Enhancing the Diagnosis Module in a Self-healing Architecture Supporting Web Service Applications" ISSN: 1870-4069. Volumen 45, Indexada en LATININDEX.
  7. "A centralized Self-Healing Architecture as Support to Web Services" ISSN: 1870-4069. Volumen 50, Indexada en LATININDEX.
  8. Aplicaciones lúdicas en dispositivos móviles para la enseñanza de las matemáticas en el nivel básico”, presentado en el Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza de las Matemáticas 2010. A.M.I.U.T.E.M.
  9. Diseño y Desarrollo de interfaces usables de bibliotecas digitales, aplicables a computadoras personales y dispositivos móviles. Tercer Taller Internacional de Teleaprendizaje Kaambal 2008, Mérida, Yucatán, México.


   
Proyectos de Tesis
  1. Tesis en desarrollo. Propuesta de una Plataforma para Capacitación de Personal Administrativo y Manual de la UADY: Este proyecto de tesis tiene la finalidad de proponer una plataforma de software para facilitar la capacitación del personal administrativo y manual de la UADY. Con dicha plataforma se implementará la capacitación en línea (e-learning), así como la integración de una comunidad de aprendizaje colaborativo y auto aprendizaje entre los usuarios, sustituyendo con esto la capacitación presencial.  Para tal efecto, se considera el desarrollo e implementación de la plataforma mediante software libre. Como prueba de concepto se propone el diseño, creación e implementación de un curso como punto inicial, pudiéndose implementar posteriormente otros cursos tales como: paquetería de oficina, diseño gráfico, idiomas, y cualquier otro curso de interés o necesidades del personal.
   
Conocimientos
Plataformas para el desarrollo: MacOSX, Windows, Android, iOS
Lenguaje de Programación: Java, Objective C, J2ME, JavaScript

   
Comments