Taller de Tecnologías Emergentes en la Educación

Taller de Tecnologías Emergentes en la Educación (TTEE) 2015


en el marco del 

Encuentro Nacional de Computación 2015

 

Ensenada, Baja California, México


 6 y 7 de octubre del 2015




El Taller de Tecnologías Emergentes en la Educación 2015 (TTE2015) es el tercer Taller de Tecnologías Emergentes en la Educación organizado por la Red Mexicana de Investigadores en Aprendizaje Móvil (ReMIAM) en un formato anual, llevándose a cabo como un evento en el marco del Encuentro Nacional de Computación (ENC) 2015 en la ciudad y puerto de Ensenada, Baja California, el 6 y 7 de octubre de este año.



El objetivo del TTEE es promover un foro de carácter internacional para compartir experiencias sobre proyectos de investigación, innovación y estrategias relacionadas con en el uso de Tecnologías Emergentes que apoyen a la Educación y en general a los procesos de aprendizaje en ámbitos formales e informales.


El campo educativo es uno donde la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha tenido un impacto positivo en su adopción, tanto para generar experiencias de aprendizaje como para la administración y gestión del conocimiento. Sin embargo, con el avance acelerado de la tecnología, existen muchas áreas de oportunidad donde experimentar con tecnologías emergentes permite abordar y resolver problemas que con las TIC tradicionales no se cubren eventualmente. Por ello, conocer y difundir los trabajos en el campo de tecnologías emergentes en la educación es importante, ya que permite generar nuevas líneas de investigación a partir de los trabajos y resultados presentados en un taller como el que se propone, brindando la oportunidad de compartir experiencias, proyectos y trabajo futuro para experimentar, proponer y adoptar nuevas tecnologías que apoyen el campo de la educación a nivel internacional. 


La recepción de trabajos será en formato short papers, con una extensión de 4 a 6 páginas escritas en español o inglés y en formato de Springer.




Fechas importantes


La fechas para el envío de propuestas será:


 5 julio Envio de articulos
 7 de agosto Notificaciones de aceptación/rechazo
 21 de agosto                        Versión final




Tópicos


Algunos de los temas de interés del TTEE son listados a continuación, sin embargo no limita la inclusión de otros temas relacionados.



Aprendizaje Móvil (M­Learning)
Superficies Multi­Touch en la educación
Sistemas Biométricos (ej. Kinect) en la educación
Realidad Aumentada en la educación
Ambientes de Aprendizaje
Sistemas de Inmersión en la educación
Entorno educativo digital
Juegos serios, Edutainment ­ Gamification
Recursos educativos digitales innovadores
Modelos para el aprendizaje en la modernidad Experiencias innovadoras del uso de
Tecnologías Emergentes en la educación
Recursos formativos para el docente digital
Interoperabilidad de plataformas de aprendizaje
y recursos educativos digitales
Big-Data en el contexto educativo
Minería de datos en la educación


Envío de trabajos



El envío de trabajos se realizará mediante el sistema EASYCHAIR. La dirección estará disponible pronto.



Organizadores

 Dr. Gabriel López Morteo galopez@uabc.edu.mx
 Dr. René Cruz Flores rgcruzf@uaemex.mx
 M.C. Alberto Pacheco González alberto.chiwas@gmail.com







Comité del programa


Dra. Lorena Castro García - University of Nebraska-Lincoln
Dra. Magally Magally Martínez Reyes - Universidad Autónoma del Estado de México
Dra. Brenda Flores Ríos - Universidad Autónoma de Baja California
Dr. Juan Contreras - Universidad de Colima
Dr. Francisco Moo - Universidad Autónoma de Yucatán
Dra. Milagros Guiza - Universidad Autónoma de Baja California
Dr. Félix Fernando González - Universidad Autónoma de Baja California
Dra. Cecilia Curlango - Universidad Autónoma de Baja California
Dr. Jaime Muñoz Arteaga - Universidad Autónoma de Aguascalientes



Comments