El Taller de Tecnologías Emergentes en la Educación 2016 (TTE2016) es el cuarto Taller de Tecnologías Emergentes en la Educación organizado por la Red Mexicana de Investigadores en Aprendizaje Móvil (ReMIAM) en un formato anual, llevándose a cabo como un evento en el Congreso Internacional en Ciencias Computacionales (CiComp) 2016 en la ciudad y puerto de Ensenada, Baja California, del 9 al 11 de noviembre de este año.
El objetivo del TTEE es promover un foro de carácter internacional para compartir experiencias sobre proyectos de investigación, innovación y estrategias relacionadas con en el uso de Tecnologías Emergentes que apoyen a la Educación y en general a los procesos de aprendizaje en ámbitos formales e informales.
El campo educativo es uno donde la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha tenido un impacto positivo en su adopción, tanto para generar experiencias de aprendizaje como para la administración y gestión del conocimiento. Sin embargo, con el avance acelerado de la tecnología, existen muchas áreas de oportunidad donde experimentar con tecnologías emergentes permite abordar y resolver problemas que con las TIC tradicionales no se cubren eventualmente. Por ello, conocer y difundir los trabajos en el campo de tecnologías emergentes en la educación es importante, ya que permite generar nuevas líneas de investigación a partir de los trabajos y resultados presentados en un taller como el que se propone, brindando la oportunidad de compartir experiencias, proyectos y trabajo futuro para experimentar, proponer y adoptar nuevas tecnologías que apoyen el campo de la educación a nivel internacional.
La recepción de trabajos será en formato de artículo científico con una extensión máxima de 15 páginas escritas en español o inglés. Los trabajos aceptados se publicarán en número especial de la revista Tecnologías Emergentes en la Educación, editada por la red REMIAM Las ponencias aceptadas para ser presentadas en el TTEE deberán inscribirse al CICOMP para que sus artículos aparezcan en la revista. Su inscripción avala además el derecho a asistir al resto de las actividades del congreso. El costo de la inscripción para ponentes, asistentes, maestros y estudiantes está disponible en http://cicomp.org/costos.html.
Fechas importantesLa fechas para el envío de propuestas será:
Tópicos
Algunos de los temas de interés del TTEE son listados a continuación, sin embargo no limita la inclusión de otros temas relacionados.
El formato de los artículos será Springer. Solamente se recibirán documentos en formato MS Word:
Comité organizador
Comité del programaMTIE Jorge Edgar Rojas Magdaleno Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora MTIE Antonio Suárez Zinzun Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora ISC Roberto Suárez Zinzun Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora Dr. Gabriel López Morteo Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California Dr. René Cruz Flores Universidad Autónoma del Estado de México, CU Valle de Chalco M.C. Alberto Pacheco González Instituto Tecnológico de Chihuahua M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer Universidad Autónoma de Baja California Dra. Brenda Leticia Flores Ríos Universidad Autónoma de Baja California M.C. Rigoberto Meza Godoy Universidad Politécnica de Baja California M.C. Luis Vizcarra Corral Universidad Autónoma de Baja California Dr. Francisco Moo Mena Universidad Autónoma de Yucatán M.C. Luis Basto Díaz Universidad Autónoma de Yucatán Dra. Cecilia Curlango Rosas Facultad Ingenieria Mexicali UABC M.C. José Luis Briseño Cervantes Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Dr. Rainier Romero Parra Universidad Politécnica de Baja California Dra. Lorena Castro García Universidad Autónoma de Baja California M.C. Emmanuelle Ruelas Gómez Universidad Autónoma de Baja California M.C. Claudia Perez Martínez Universidad Autónoma de Baja California Dra. Vania Carolina Álvarez Olivas Universidad Autónoma de Chihuahua M.I. Araceli Justo López Universidad Autónoma de Baja California M.C. Edgar Cambranes Universidad Autónoma de Yucatan M.E. Irisysleyer Barrios Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Dra. Luisa Casadei Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado M.E. Ricardo Velez Rubí Ideas4Learning Dra. Silvia Adame Rodriguez Universidad Autónoma de Guadalajara Dr. César Eduardo Velázquez Amador Universidad Autónoma de Aguascalientes Dra. María Andrade-Aréchiga Universidad de Colima Dra. Milagros Guiza Ezkauriatza Universidad Autónoma de Baja California Dra. Araceli Reyes Guerrero Instituto Tecnológico Autónomo de México Dr. Isidro Robledo Vega Instituto Tecnológico de Chihuahua Dra. Elia Leyva Sánchez Universidad Autónoma de Baja California |